Guía Completa sobre Formato, Plataforma y Seguridad
La terapia psicológica en línea ha revolucionado el acceso a la salud mental, pero es natural tener dudas sobre cómo funciona exactamente, si es segura y qué necesitas para comenzar. Si estás considerando la teleterapia pero te preocupan los aspectos técnicos, la privacidad o la logística, esta guía responde todas tus preguntas.
Entender el formato y la plataforma de la terapia online es fundamental para sentirte cómodo y aprovechar al máximo tus sesiones. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber antes de tu primera sesión virtual.
¿Cómo Se Realizan las Sesiones de Terapia Online?
Modalidades Disponibles
La terapia online no es una sola cosa. Los psicólogos ofrecen diferentes modalidades según tus necesidades, preferencias y circunstancias:

1. Videollamada (La Más Común)
¿Cómo funciona? Sesiones en vivo por video, similar a una videollamada con amigos o familiares, pero en una plataforma segura y profesional.
Ventajas:
- Experiencia más cercana a la terapia presencial: Puedes ver expresiones faciales, lenguaje corporal y gestos
 - Conexión más profunda: El contacto visual facilita la empatía y comprensión
 - Trabajo con técnicas visuales: El terapeuta puede usar pizarras virtuales, compartir pantalla o mostrar ejercicios
 - Mayor engagement: Es más difícil distraerse que en otras modalidades
 
Ideal para:
- Primera vez en terapia
 - Trabajo con emociones intensas
 - Terapias que requieren observación (terapia gestalt, trabajo corporal)
 - Personas que valoran la conexión visual
 
Requisitos:
- Conexión a internet estable
 - Cámara web (integrada o externa)
 - Micrófono y altavoces/auriculares
 - Espacio privado y tranquilo
 
2. Llamada Telefónica
¿Cómo funciona? Sesiones de voz sin video, como una llamada telefónica tradicional pero programada y estructurada.
Ventajas:
- No requiere cámara ni buena conexión de internet: Solo necesitas señal telefónica
 - Mayor comodidad para algunos: Quitarse la presión de «ser visto»
 - Flexibilidad de ubicación: Puedes tomar la sesión mientras caminas o desde el auto (estacionado)
 - Menos ansiedad: Para personas con ansiedad social o inseguridad sobre su apariencia
 
Ideal para:
- Personas con conexión a internet limitada
 - Quienes se sienten más cómodos sin video
 - Sesiones de seguimiento o check-ins
 - Terapia centrada en la conversación (no requiere elementos visuales)
 
Limitaciones:
- El terapeuta no puede observar lenguaje corporal completo
 - Menos inmersivo que videollamada
 - No apto para técnicas que requieren visualización
 
3. Chat en Tiempo Real (Menos Común)
¿Cómo funciona? Sesiones de texto en vivo, donde tú y el terapeuta escriben en tiempo real durante un período programado.
Ventajas:
- Para personas con dificultades de habla: O quienes se expresan mejor por escrito
 - Registro automático: Puedes releer la conversación después
 - Anonimato adicional: Sin voz ni imagen
 - Flexible para personas sordas o con discapacidad auditiva
 
Ideal para:
- Personas con ansiedad severa sobre ser escuchadas
 - Quienes procesan mejor escribiendo
 - Situaciones donde no puedes hablar en voz alta
 
Limitaciones:
- Menos efectivo para la mayoría: La comunicación es más lenta y puede perder matices emocionales
 - No todos los psicólogos ofrecen esta modalidad
 - Dificulta el trabajo con emociones intensas en el momento
 
4. Mensajes Asíncronos (Coaching o Apoyo, No Terapia Tradicional)
¿Cómo funciona? Intercambio de mensajes escritos sin horario fijo, donde el psicólogo responde dentro de un plazo acordado (24-48 horas).
Importante: Esto NO es terapia psicológica tradicional. Es más parecido a coaching, apoyo emocional o consultoría. No sustituye sesiones estructuradas para problemas serios.
Ventajas:
- Máxima flexibilidad de horarios: Escribes cuando puedas
 - Más económico: Generalmente más barato que sesiones en vivo
 - Tiempo para reflexionar: Puedes pensar tus respuestas
 
Limitaciones:
- No apto para crisis o problemas severos
 - Respuesta retrasada impide trabajo emocional en tiempo real
 - Menos conexión personal
 - No reemplaza terapia estructurada
 
Ideal para:
- Apoyo entre sesiones regulares
 - Seguimiento de tareas terapéuticas
 - Dudas puntuales
 - Mantenimiento tras completar terapia
 
¿Cuál Es la Mejor Modalidad?
La videollamada es el estándar de oro para terapia online porque ofrece la experiencia más completa y efectiva. Sin embargo, la mejor modalidad es la que:
- Se ajusta a tus recursos tecnológicos
 - Te hace sentir más cómodo
 - Es apropiada para tu problema específico
 - Tu terapeuta domina y recomienda
 
Pregunta a tu psicólogo qué modalidades ofrece y cuál recomienda para tu caso.
¿La Conexión Es Segura y Confidencial?
Por Qué la Seguridad Es Crítica en Terapia Online
La confidencialidad es un derecho fundamental en cualquier relación terapéutica. En terapia online, esto significa que:
- Nadie más puede acceder a tus sesiones
 - Tus conversaciones no son grabadas sin tu consentimiento
 - Tu información personal está protegida
 - Las grabaciones o registros (si existen) están encriptados
 
Un psicólogo profesional NUNCA usará plataformas inseguras como WhatsApp, Zoom personal o Skype para sesiones.
Medidas de Seguridad Que Debe Ofrecer Tu Terapeuta
1. Plataformas Especializadas en Telesalud
Plataformas profesionales y seguras incluyen:
- Doxy.me: Específica para telesalud, cumple con HIPAA (estándar de privacidad de salud en EE.UU.)
 - SimplePractice: Plataforma integral para terapeutas con videollamadas seguras
 - VSee: Utilizada en telemedicina profesional
 - Zoom for Healthcare: Versión específica con configuración HIPAA
 - Microsoft Teams for Healthcare: Con protección empresarial
 
Características que deben tener:
- Cifrado de extremo a extremo
 - Sin almacenamiento de datos en servidores no autorizados
 - Cumplimiento con normativas de protección de datos (RGPD en Europa, HIPAA en EE.UU.)
 - Salas de espera virtuales
 - Autenticación de usuarios
 
2. Cifrado de Extremo a Extremo
¿Qué significa? Tus datos se codifican en tu dispositivo y solo se decodifican en el dispositivo del terapeuta. Nadie en medio (ni siquiera el proveedor de la plataforma) puede acceder al contenido.
Verifica que tu terapeuta use plataformas con esta tecnología.
3. Cumplimiento Legal
En la Unión Europea: RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) En Estados Unidos: HIPAA (Health Insurance Portability and Accountability Act) En Latinoamérica: Leyes locales de protección de datos de salud
Tu terapeuta debe:
- Informarte sobre cómo se manejan tus datos
 - Obtener tu consentimiento informado para teleterapia
 - Tener política de privacidad clara
 - Usar solo plataformas certificadas
 
4. Protección Adicional
Buenas prácticas de seguridad incluyen:
- No grabar sesiones sin consentimiento explícito
 - Si se graba (con tu permiso), almacenamiento encriptado
 - Autenticación de dos factores para acceder a plataformas
 - Conexiones protegidas (nunca WiFi público)
 - Cierre de sesión automático tras cada encuentro
 
Preguntas de Seguridad para Hacer a Tu Terapeuta
Antes de comenzar terapia online, pregunta:
- ¿Qué plataforma utiliza para las sesiones?
 - ¿Esa plataforma cumple con RGPD/HIPAA o normativas locales?
 - ¿Tiene cifrado de extremo a extremo?
 - ¿Se graban las sesiones? Si es así, ¿dónde se almacenan?
 - ¿Cómo protege mi información personal?
 - ¿Puedo ver su política de privacidad?
 - ¿Qué medidas toma para asegurar que nadie más escuche nuestras sesiones?
 
Un terapeuta profesional responderá estas preguntas con transparencia y detalle.
Señales de Alerta: Plataformas Inseguras
⚠ Evita terapeutas que ofrezcan sesiones por:
- WhatsApp videollamadas (no diseñado para uso profesional de salud)
 - Zoom personal sin configuración de salud
 - Skype personal
 - FaceTime
 - Instagram o Facebook videollamadas
 - Cualquier plataforma de consumo general sin encriptación profesional
 
Estas plataformas NO cumplen con estándares de privacidad para salud mental.
Tu Responsabilidad en la Seguridad
Como paciente, también debes:
✓ Usar contraseñas seguras para acceder a plataformas ✓ Conectarte desde redes privadas, nunca WiFi públicas ✓ Estar en un espacio privado donde nadie pueda escuchar ✓ Cerrar otras aplicaciones que puedan grabar (como asistentes de voz) ✓ Usar auriculares para mayor privacidad ✓ No compartir enlaces de sesiones con nadie ✓ Actualizar tu dispositivo y navegador regularmente
¿Qué Pasa Si Se Corta la Conexión Durante la Sesión?
Protocolos de Contingencia
Las interrupciones técnicas son frustrantes, pero todo terapeuta profesional tiene un plan de respaldo. Aquí está lo que debería suceder:
Paso 1: Intento Inmediato de Reconexión
Protocolo estándar:
- El paciente intenta reconectarse a la videollamada inmediatamente
 - Espera 2-3 minutos para dar tiempo a la reconexión
 - Si no funciona, procede al Paso 2
 
Algunas plataformas tienen:
- Reconexión automática
 - Salas de espera donde puedes volver a entrar
 - Notificaciones de desconexión al terapeuta
 
Paso 2: Contacto Telefónico
Si la videollamada no se restablece:
- El terapeuta te llama por teléfono al número registrado
 - O tú llamas al número de contingencia que te proporcionó
 - La sesión continúa por teléfono hasta que termine el tiempo programado
 
Por eso es crucial que tu terapeuta tenga:
- Tu número de teléfono actualizado
 - Un número de contacto directo para ti
 
Paso 3: Reprogramación (Solo en Casos Extremos)
Si ni videollamada ni teléfono funcionan:
- Se reprograma la sesión sin costo adicional
 - Generalmente para el mismo día o lo antes posible
 - El tiempo perdido se compensa
 
Políticas Sobre Tiempo y Cobro
La mayoría de terapeutas profesionales:
✓ No cobran por tiempo perdido debido a problemas técnicos fuera de tu control ✓ Completan el tiempo en llamada telefónica si la video no se restablece ✓ Reprograman sin penalización si ambas modalidades fallan ✓ Extienden la sesión unos minutos si la interrupción fue breve
Lo que debes hacer si el problema es recurrente:
- Verificar tu conexión a internet
 - Cambiar de ubicación o proveedor
 - Considerar sesiones telefónicas hasta resolver el problema
 - Informar al terapeuta sobre tus limitaciones técnicas
 
Preguntas para Aclarar con Tu Terapeuta
Antes de tu primera sesión, pregunta:
- ¿Qué hago si se corta la conexión?
 - ¿Cuánto tiempo debo esperar antes de llamarte?
 - ¿Cuál es tu número de teléfono de respaldo?
 - ¿Se recupera el tiempo perdido si es un problema técnico?
 - ¿Qué pasa si el problema es recurrente?
 
Esta información debe estar clara ANTES de comenzar.
Minimiza las Interrupciones
Consejos para evitar cortes de conexión:
✓ Usa conexión por cable (ethernet) en lugar de WiFi cuando sea posible ✓ Cierra otras aplicaciones que consumen ancho de banda (streaming, descargas) ✓ Avisa a tu hogar que estarás en sesión para que no usen mucho internet ✓ Verifica tu conexión 10-15 minutos antes de la sesión ✓ Ten tu teléfono cargado como respaldo ✓ Considera datos móviles si tu WiFi es inestable
¿Necesito Descargar Alguna Aplicación Especial?
Depende de la Plataforma del Terapeuta
La respuesta es: depende. Algunos psicólogos usan plataformas que funcionan directamente en navegador, otros requieren aplicaciones específicas.
Opciones Sin Descarga (Basadas en Navegador)
Plataformas que funcionan directamente en tu navegador:
- Doxy.me: Solo necesitas un navegador actualizado (Chrome, Firefox, Safari)
 - SimplePractice: Acceso web sin descarga
 - VSee: Ofrece versión web además de app
 
Ventajas:
- Acceso inmediato, solo necesitas un enlace
 - No ocupa espacio en tu dispositivo
 - Funciona en cualquier computadora con internet
 - Actualizaciones automáticas
 - Sin instalación ni configuración complicada
 
Requisitos:
- Navegador actualizado (Chrome, Firefox, Safari, Edge)
 - Permitir acceso a cámara y micrófono cuando te lo pida el navegador
 - JavaScript habilitado
 
Plataformas que Requieren Descarga
Aplicaciones comunes:
- Zoom for Healthcare: Requiere descargar la app (disponible para PC, Mac, iOS, Android)
 - Microsoft Teams: App necesaria (multiplataforma)
 - Algunas plataformas especializadas: Pueden tener sus propias apps
 
Ventajas:
- Mejor calidad de audio y video
 - Más funciones (compartir pantalla, grabación segura)
 - Más estable en conexiones débiles
 - Menor consumo de batería en dispositivos móviles
 
Desventajas:
- Requiere descarga e instalación previa
 - Ocupa espacio en tu dispositivo
 - Necesitas actualizarla periódicamente
 
Qué Esperar de Tu Terapeuta
Un psicólogo profesional debe:
✓ Informarte con anticipación qué plataforma usa ✓ Indicarte claramente si necesitas descargar algo ✓ Proporcionar instrucciones paso a paso para la instalación ✓ Ofrecerte un tutorial o video guía si es necesario ✓ Estar disponible para ayuda técnica antes de tu primera sesión ✓ Hacer una prueba de conexión contigo si es tu primera vez
Preparación Antes de Tu Primera Sesión
Si requiere descarga:
- Descarga la aplicación al menos 24 horas antes
 - Instálala y abre una cuenta si es necesario
 - Haz una prueba con un amigo o familiar
 - Verifica que cámara y micrófono funcionen
 - Familiarízate con los controles básicos
 
Si es basada en navegador:
- Actualiza tu navegador a la última versión
 - Haz clic en el enlace de prueba que te envíe el terapeuta
 - Permite acceso a cámara y micrófono cuando te lo pida
 - Verifica que puedas verte y escucharte
 
Preguntas para Tu Terapeuta
- ¿Qué plataforma utilizas?
 - ¿Necesito descargar una aplicación o funciona en navegador?
 - ¿Puedes enviarme las instrucciones de instalación?
 - ¿Podemos hacer una prueba técnica antes de la primera sesión?
 - ¿Qué hago si tengo problemas instalando la aplicación?
 
¿Puedo Hacer la Sesión Desde Mi Celular o Solo Desde Computadora?
La Respuesta: Sí, Puedes Usar Tu Celular
La mayoría de las plataformas de teleterapia son compatibles con:
- Computadoras (PC y Mac)
 - Laptops
 - Tablets (iPad, Android)
 - Smartphones (iPhone y Android)
 
La terapia desde celular es completamente válida y cada vez más común.
Ventajas de Usar el Celular
✓ Mayor flexibilidad: Puedes tomar la sesión desde cualquier lugar privado ✓ Más accesible: No todos tienen computadora, pero casi todos tienen celular ✓ Cámaras de alta calidad: Los teléfonos modernos tienen mejores cámaras que muchas webcams ✓ Conectividad: Puedes usar datos móviles si tu WiFi falla ✓ Comodidad: Puedes sostener el teléfono o usar un soporte en ángulos cómodos
Ventajas de Usar Computadora
✓ Pantalla más grande: Mejor para ver al terapeuta y materiales compartidos ✓ Más estable: Menos probabilidad de que se caiga o se mueva ✓ Conexión más confiable: WiFi de casa suele ser más estable que datos móviles ✓ Mejor para tomar notas: Si quieres escribir durante la sesión ✓ Menos distracciones: No recibirás llamadas o notificaciones durante la sesión
Consideraciones para Usar el Celular
Asegúrate de:
✓ Tener batería suficiente: Al menos 80% o conectado a la corriente ✓ Conexión estable: WiFi preferible, o buenos datos móviles ✓ Modo «No molestar»: Para evitar interrupciones de llamadas o notificaciones ✓ Soporte para el teléfono: Un trípode o soporte para mantenerlo estable ✓ Auriculares: Para mejor privacidad y calidad de audio ✓ Espacio privado: Donde nadie interrumpa
Requisitos Técnicos Mínimos
Para celular:
- iOS: iPhone 6 o posterior, iOS 12+
 - Android: Sistema 7.0 o superior
 - Conexión: 4G/LTE o WiFi (mínimo 3 Mbps)
 - Espacio: 100-500 MB disponibles (dependiendo de la app)
 
Para computadora:
- Sistema: Windows 7+, macOS 10.10+
 - Navegador: Chrome 74+, Firefox 60+, Safari 12+, Edge 79+
 - Conexión: WiFi o ethernet (mínimo 5 Mbps)
 - Webcam y micrófono: Integrados o externos
 
Calidad de Video y Audio
Desde celular:
- Generalmente excelente calidad de video (cámaras modernas son muy buenas)
 - Audio claro con auriculares o altavoz
 - Consumo de datos: aproximadamente 150-300 MB por hora
 
Desde computadora:
- Calidad de video depende de la webcam
 - Audio puede ser mejor con micrófono externo
 - Consumo de ancho de banda: similar o ligeramente mayor
 
Recomendaciones para Sesiones Desde Celular
Consejos prácticos:
- Posición: Usa un soporte para mantener el teléfono estable a la altura de los ojos
 - Encuadre: Asegúrate de que tu cara esté bien centrada y visible
 - Iluminación: Luz natural de frente o una lámpara que ilumine tu rostro
 - Fondo: Busca un fondo neutro sin distracciones
 - Auriculares: Mejoran significativamente la privacidad y calidad de audio
 - Orientación: Horizontal es mejor para videollamadas (más espacio visual)
 
¿Qué Dice Tu Terapeuta?
Pregunta directamente:
- ¿Puedo tomar las sesiones desde mi celular?
 - ¿Hay alguna diferencia en calidad o experiencia?
 - ¿Qué me recomiendas: celular o computadora?
 - ¿La plataforma funciona igual de bien en móvil?
 
La mayoría de terapeutas dirán que sí, siempre que tengas conexión estable y privacidad.
Compatibilidad por Plataforma
| Plataforma | Computadora | Celular | App Necesaria | 
|---|---|---|---|
| Doxy.me | ✓ (navegador) | ✓ (navegador) | No | 
| SimplePractice | ✓ (navegador) | ✓ (app) | Sí (móvil) | 
| Zoom Healthcare | ✓ (app/navegador) | ✓ (app) | Sí | 
| Microsoft Teams | ✓ (app/navegador) | ✓ (app) | Opcional | 
| VSee | ✓ (app/navegador) | ✓ (app) | Opcional | 
Checklist: Preparación para Tu Primera Sesión Online
Una Semana Antes
□ Confirmar plataforma con tu terapeuta □ Descargar aplicación (si es necesaria) □ Verificar que tu dispositivo cumple requisitos □ Hacer prueba técnica con amigo/familiar □ Confirmar fecha y hora de la sesión
24 Horas Antes
□ Actualizar aplicación o navegador □ Verificar conexión a internet □ Elegir espacio privado para la sesión □ Informar a tu hogar sobre el horario de la sesión □ Cargar dispositivo completamente
15 Minutos Antes
□ Ir al baño (para no interrumpir la sesión) □ Cerrar otras aplicaciones y pestañas □ Activar modo «No molestar» □ Verificar iluminación y encuadre □ Probar audio y video □ Tener agua a mano □ Tener papel y lápiz si quieres tomar notas
Durante la Sesión
□ Estar en espacio privado □ Usar auriculares para mayor confidencialidad □ Mirar a la cámara cuando hables (no a la pantalla) □ Mantener dispositivo estable □ Avisar si hay problemas técnicos inmediatamente
Preguntas Frecuentes sobre Terapia Online
¿La terapia online es tan efectiva como la presencial? Sí. Múltiples estudios demuestran que la teleterapia es igual de efectiva para la mayoría de problemas (ansiedad, depresión, estrés, etc.).
¿Qué pasa si alguien en mi casa escucha la sesión? Usa auriculares y busca un espacio donde puedas cerrar la puerta. Si vives en un espacio compartido difícil, avísale al terapeuta para ajustar el tratamiento.
¿Puedo cambiar entre celular y computadora? Sí, puedes usar diferentes dispositivos en diferentes sesiones según tu conveniencia.
¿Funciona con internet lento? Necesitas al menos 3-5 Mbps. Si tu conexión es muy lenta, considera sesiones telefónicas.
¿El terapeuta puede ver mi pantalla o mis archivos? No, a menos que tú específicamente compartas tu pantalla. El terapeuta solo ve lo que tu cámara muestra.
¿Puedo tomar la sesión desde el auto? Solo si estás estacionado en un lugar privado y seguro. Nunca durante la conducción.
¿Qué pasa con las sesiones si viajo a otro país? Generalmente puedes continuar las sesiones, pero verifica con tu terapeuta sobre restricciones legales de práctica internacional.
Conclusión: La Terapia Online Es Accesible, Segura y Flexible
La terapia psicológica en línea ha eliminado muchas barreras para acceder a salud mental de calidad. Con las plataformas y protocolos adecuados, puedes tener sesiones completamente confidenciales, efectivas y cómodas desde cualquier lugar.
Lo más importante:
✓ Elige un terapeuta que use plataformas seguras y profesionales ✓ Aclara todas las dudas técnicas antes de tu primera sesión ✓ Asegúrate de tener privacidad y conexión estable ✓ No dejes que las barreras tecnológicas te impidan buscar ayuda
La tecnología está aquí para facilitar tu acceso a bienestar emocional, no para complicarlo. Si tienes dudas técnicas, tu terapeuta debería estar dispuesto a ayudarte a resolverlas.
No permitas que la incertidumbre sobre el formato te detenga. La terapia online funciona, es segura y está diseñada para adaptarse a tu vida.
¿Listo para comenzar terapia online? Contacta a psicólogos que ofrezcan teleterapia, pregunta sobre su plataforma y seguridad, y agenda tu primera sesión. Tu bienestar mental está a solo un clic de distancia.
Deja una respuesta